Barranquilla se posiciona a nivel mundial como modelo en restauración del medio ambiente por la ONU.
El contundente compromiso de Barranquilla con la protección de sus ecosistemas y la promoción de la sostenibilidad, la ubican como una de las 11 ciudades a nivel mundial escogida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), como modelo de restauración y preservación medioambiental.
Cape Town, Curitiba, Glasgow, Estambul, Iloilo, Kanazawa, París, Seattle, Toronto y Yangzhou, son los otros 10 territorios exaltados por adoptar soluciones basadas en la naturaleza para restablecer el vínculo entre las ciudades y su entorno, así como para combatir los efectos del cambio climático, con los que viene trabajando la ONU a través de los 10 Principios de Restauración del Decenio de las Naciones Unidas 2021- 2030.
“Solo 11 ciudades fuimos seleccionadas para inspirar la restauración de ecosistemas que impulsen la calidad de vida. Las apuestas de Barranquilla por convertirse en una biodiverciudad no son recientes ya que llevamos un par de años en este recorrido y hemos logrado alcanzar procesos exitosos”, manifestó el alcalde de la capital del Atlántico, Jaime Pumarejo.
La restauración integral de la ciénaga de Mallorquín y la creación del ecoparque que permite la interacción responsable de la ciudadanía con más de 188 especies de fauna y flora, le permitieron a la ciudad obtener esta distinción que, sin duda, le abre nuevas puertas de cooperación internacional y nuevos proyectos por concepto de desarrollo sostenible, para los próximos dos años.
La restauración de Mallorquín y su relación con el ecoturismo
Barranquilla es una ciudad conocida por su crecimiento en turismo de negocios y en el sector de servicios. ‘Bleisure’ es el nombre que la Cámara de Comercio le ha dado al binomio del turismo de negocio + ocio, la promoción de una oferta de experiencias en productos y servicios de la ciudad y el departamento del Atlántico, en particular para los visitantes que tienen días adicionales para disfrutar de los atractivos de la región.
En la primera mitad de 2022 la ciudad recibió 764.000 visitantes, un aumento del 83% en comparación con el mismo periodo de 2021, en cifras de ProBarranquilla. Estos resultados son el resultado de la inversión y un proceso de construcción de la infraestructura turística para satisfacer los segmentos de negocios, vacacionales y ecológicos.
En los dos últimos encaja el Plan Maestro de Mallorquín, un proyecto que avanza en su primera fase de siete intervenciones progresivas que se tienen contempladas realizar. En total, el diseño comprende la recuperación del complejo natural cenagoso con más de 1.000 hectáreas, y que, adicionalmente, tendrá la construcción de un tren turístico y la adecuación de la playa de la ciudad: Puerto Mocho, en la zona de la desembocadura del río Magdalena.
Sandra Osorio, directora del programa de Hotelería y Turismo, de la Universidad Autónoma del Caribe, señala que este proyecto tiene un gran impacto en la ciudad, al ser “otro espacio turístico que diversifica la oferta, lo que evita aglomeraciones masivas en lugares ya consolidados, como el Malecón del Río; y que brinda otro tipo experiencias a los visitantes, además va a llegar otro tipo de turistas a la ciudad, lo que favorece a su desarrollo económico”.
En materia de cifras, a septiembre del año en curso, cerca de 9 mil personas han visitado el Ecoparque Mallorquín, ayudando a dinamizar la economía, al mismo tiempo que se propende por el cuidado del ecosistema y la concientización de la conservación de las especies.
Sin duda, con este tipo de iniciativas medioambientales, más el reciente ordenamiento de playas en el Atlántico, por ejemplo, se pretende lograr una mayor atracción de inversión para mover la economía en la región. Esta coyuntura y este excepcional momento por el que atraviesa la llamada capital de la región Caribe, es ideal y atractiva para inversionistas que quieren, ya sea asegurar su futuro o vivir en la plenitud y la tranquilidad de la cercanía del mar con una ciudad que respeta la biodiversidad.